El Parque Nacional Natural Tayrona
34 km de la ciudad de Santa Marta es uno de los
parques naturales más importantes de Colombia. Es hábitat de una gran cantidad
de especies que se distribuyen en regiones con diferentes pisos térmicos que
van desde el nivel del mar hasta alturas de 900 m.
De las 15.000 hectáreas que conforman
el parque, 3.000 son área marina.
Creación
En 1964 a través de
la Resolución Nº 191 del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria - INCORA
se declaró a la región como parque natural para garantizar la reserva y
conservación del ecosistema; dicha resolución fue modificada por el Acuerdo 04
de 1969 y aprobado por la Resolución 292 del INDERENA el mismo año.
Delimitación Geográfica
Acuerdo 004 de 24 de
abril de 1969:
Una zona de quince mil
(15.000) hectáreas de superficie aproximada, que se denominará PARQUE
NACIONAL NATURAL TAYRONA, ubicada en la jurisdicción del Municipio de Santa Marta,
en el Departamento del Magdalena,
e identificada por los siguientes límites:
Partiendo del caserío de Taganga en el lugar
donde se unen las vertientes hacia el citado
caserío y hacia el mar Caribe; se sigue la costa de este mar
hacia el noreste incluyendo un kilómetro mar adentro,
hasta encontrar la margen izquierda del río Piedras, aguas arriba hasta
encontrar la carretera; de aquí se continúa
hacia el occidente pasando por los sitios denominados:
Cerro Santa Rosa, donde se encuentra el Mojón No. 1
Cerro Tovar, donde se encuentra el Mojón No. 2;
Pico Guacamayo, donde se encuentra ubicado el Mojón No. 4;
Cerro Aguas Muertas, donde se encuentra el mojón señalado con el No. 5;
Pico Cielito, donde está el Mojón No. 7;
Sitio de la Hondanada, donde está el Mojón No. 8;
Alto del Humo, donde se halla el Mojón No. 9;
Cerro Santa Rosa, donde se encuentra el Mojón No. 1
Cerro Tovar, donde se encuentra el Mojón No. 2;
Pico Guacamayo, donde se encuentra ubicado el Mojón No. 4;
Cerro Aguas Muertas, donde se encuentra el mojón señalado con el No. 5;
Pico Cielito, donde está el Mojón No. 7;
Sitio de la Hondanada, donde está el Mojón No. 8;
Alto del Humo, donde se halla el Mojón No. 9;
Todos estos mojones
se hallan situados en los puntos más elevados del divorcio de aguas del río
Piedras con las quebradas Cañaveral, Santa Rosa, La Boquita, Cinto y afluentes,
Rodríguez y Gairaca.
Del Mojón No. 9 se sigue por el carreteable que conduce al sitio
denominado El Cruce, donde se ha colocado el Mojón No. 10, de allí se sigue al
Alto Bonito Gordo, donde se halla el Mojón No. 11, y de aquí se sigue hasta el
punto de partida.
Fauna
§ Mamíferos: 108 especies entre
las que sobresalen el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el
venado y más de 70 especies de murciélagos.
Flora
En la franja marítima
del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que
la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas.
Otras características
En el área del parque
se encuentran ruinas arqueológicas que denotan la existencia de asentamientos
humanos de la tribu Tayrona que ocuparon la
región desde épocas precolombinas hasta bien entrada la colonización (quizás
siglos XV y XVI)2
Clima
El clima predominante en
el parque es tropical húmedo con
temperaturas que oscilan entre los 25 y 35 °C.
Cuenta con dos
temporadas: invierno y verano siendo la primera de ellas caracterizada por
fuertes precipitaciones de lluvias. En ocasiones y en algunas zonas, como la
zona de "Arrecife" hay una capa de neblina que es retenida por
montañas pequeñas, observándose el efecto en las madrugadas y en el crepúsculo.
Sitios de Interés
Costa del Parque Natural Tayrona.
Aunque es una reserva
natural, el parque acondiciona servicios para la práctica del ecoturismo.
Numerosos espectáculos naturales y caminatas se pueden encontrar en diferentes
áreas del parque. Se destacan entre ellas:
§Museo Arqueológico de
Chairama. Ubicado en el sector conocido como Cañaveral, cerca a la
desembocaduradel río Piedras. Tiene una exposición arqueológica permanente.
§ Sendero Los Naranjos
§ Playa Castilletes
§ Playa de Arrecifes
§ La Piscina
§ Cauce del río Piedras
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.